miércoles, 15 de abril de 2009

La palabra del DT

Charlamos con Patricio Neilan, el director técnico de la Primera División, que intentará llevar a Ramos lo más lejos posible. Sus objetivos con el club, expectativas y sentimientos hacia el Rancho se vuelcan en esta entrevista.


-¿Cómo está el equipo para la temporada?

-La realidad es que tenemos un comienzo de año difícil con cinco jugadores mayores únicamente y chicos de las inferiores que ya nos dieron una mano en el final del torneo pasado. La idea básicamente es la misma: darle lugar a los chicos del club en el arranque, pasaremos a tener a los jugadores mayores que vengan de la Liga y después cuando éstos emigren a clubes de Liga volver a darle lugar a los chicos para que de a poco vayan sumando rodaje y no dependamos tanto de traer jugadores de afuera y podamos apostar a los chicos del club definitivamente.

-Qué otros equipos ves como candidatos?

- Hoy por hoy Villa Mitre si confirma a Andy Lopresti y a Mazzini. Entre los dos en la final del año pasado hicieron 90 puntos así que son dos jugadores importantes. Deportivo Morón se reforzó muy bien y tiene un juego interior fuerte y un perímetro joven. Ciudad está como nosotros pero después lo suma a Andrizzi y a Mateo, así que va a estar en el pelotón de arriba. Universidad de La Matanza viene de abajo y bien armado; mantuvo su estructura. Me parece que la fase va a ser muy áspera porque están los equipos del oeste que siempre son protagonistas de los torneos. No me olvido de Pinocho, ni de Castelar que mantiene la misma base y es difícil ganarles en su cancha.

 -¿Qué habría que cambiar de acuerdo a la pasada Liga Metropolitana?

-Uno siempre dice que las derrotas te enseñan más que las victorias y realmente yo no me fui mal después de haber perdido la semifinal ante Los Indios. Se que mis jugadores dejaron todo adentro de la cancha, se que con mi cuerpo técnico hicimos todo lo que teníamos que hacer, planificamos el partido, entrenamos, hicimos el scouting, editamos los videos y la verdad que hicimos todo lo que estaba a nuestro alcance. Los Indios nos gana porque lamentablemente embocaron dos pelotas más que nosotros, con una puntería tremenda, con 95 % de porcentaje en ataque y nosotros logramos bajárselo a 80. La verdad que en el primer juego cuando los teníamos controlados en el primer tiempo, nos descontrolamos, se nos vinieron encima y no lo pudimos cerrar bien. Y el partido en Moreno nosotros estuvimos abajo en el marcador, lo pudimos remontar y después en el final fue palo a palo y hasta estuvimos a un rebote de quedarnos con el último tiro del cierre. Esto es así y es lo malo que tiene el deporte. A veces una o dos pelotas te tiran a la basura todo el trabajo que hiciste durante varios meses y el esfuerzo de tantos jugadores, dirigentes y cuerpo técnico; pero uno aprende cosas que le sirven para no repetir en otra serie. Perdimos ante un gran campeón, así que esperamos este año a ver si podemos tener una revancha y meternos en el Súper 8 así estamos en la conversación.

 -¿Pensás que Ramos está a la altura de las circunstancias para pelear por el ascenso?

-Por nombres y por equipo completo deberíamos estar, pero mirá Regatas de Corrientes que debería estar entre los cuatro primeros y se terminó de salvar del descenso en las últimas fechas. A lo que voy es que hoy en día los nombres no te garantizan nada. Tengo una frase de cabecera que es el trabajo no te garantiza ganar, pero sin trabajo no le ganás a nadie. Y con los nombres pasa lo mismo. En teoría con los nombres que tenemos deberíamos estar en la conversación para meternos entre los cuatro.

-Estás hace varios años en el club y ya sea por que estás cómodo o porque los dirigentes confiaron en vos seguís en el cargo, ¿qué balance personal hacés?

-Primero que yo a Ramos le debo mucho porque yo acá llegué siendo entrenador de minibásquet y de infantiles y Álvaro Castiñeira confió en mí para que dirija la Tira “B” ese año donde terminamos la fase regular invictos con los juveniles. Cuando Álvaro se va y viene Marcelo Travnik, los dirigentes volvieron a confiar en mí, me dieron la parte “A” de las inferiores con juveniles. Después con la ida de Marcelo a mitad de temporada tuve la oportunidad de tomar el cargo para dirigir a la Primera pero no lo hice por una cuestión de fidelidad y finalmente al año siguiente me llaman para dirigir a la Primera División. La verdad que yo a Ramos le tengo que agradecer eso porque me puso en los primeros planos del básquet de la Capital al frente de su equipo de Primera.

-¿En todos estos años vistes algún cambio en el club?

-Los cambios que ví en el club desde que llegué hasta el momento es que gracias a Dios pudimos lograr una mancomunión en todo el básquet del club, donde todos hablamos el mismo idioma. Las inferiores del club todas juegan de la misma manera, queremos transmitir eso y por suerte los dirigentes confían en el proyecto, confían en mí, en Julio (Ramírez) y en los profes de Mini que cada día tienen más jugadores en la cantera. A medida que vaya siendo más grande la base de la pirámide, la punta cada vez va a ser mejor, con más talento y más calidad. Te vuelvo a repetir, soy un agradecido a Ramos, estoy muy cómodo, los dirigentes me cumplen con todo lo que prometen, son gente seria y responsable. Creo que Ramos está para dar el salto de calidad. No se si para jugar una Liga B o el Nivel 1, pero Ramos es un club formador de jugadores, que esos jugadores puedan tener los minutos en primera y de a poquito llevar adelante el proyecto entre todos. Por eso es importante que el proyecto sea a nivel institución y si el día de mañana me voy, se pueda continuar.   

No hay comentarios.: